About
JORGE VICÉN
1980 Huesca Spain
EXPOSITION
Colectiva Fotografía Renovarte. Paisaje Huesca 2005
Selección y exposición Concurso de Pintura de Utebo 2005
Publication Digital foto: nº 92. Escuelas y los nuevos talentos de la fotografía 2006
Selección y exposición en la Muestra de Arte Joven del Instituto Aragonés de la Juventud. Huesca. Zaragoza. Teruel. Spain. 2006
Diaris La Vitrina Galería Fotonauta Barcelona 2008
1+1+1 Rewind Festival Teruel Punto Foto 2008
Paisaje Colectiva Galeria ZPHOTO Zaragoza 2009
Els Restes Galería ZPHOTO Zaragoza 2010
Braulio Ferrens. Colectiva "Els Restes" Dr.NOPO Espacio Fotografía Contemporánea Valencia 2010
Periferias OUTSIDER Festival de arte y nuevas tecnologías Huesca 2011
Carteles e ilustraciones Periferias 2011 OUTSIDER La Anónima Huesca 2011
5 versos 1 poema Colectiva arte español Galleria Arja Martikainen Ja Momentti Finland 2012
Zurn Vicén Espacio Pinzat. Barcelona 2012
Publication Rifuel Fanglant 2 Galerie Le Mat Montpellier 2012
Morir mil veces Galería LaSala. Zaragoza 2013
Periferias 14.0 Horrorizados De qué salvarnos Colectiva Diputación Provincial de Huesca 2013
Pan para hoy Colectiva Galeria La Lisa Albacete 2013
A little bit of.. Erik Buijs Jorge Vicén Galerie With Tsjalling. Groningen. Holland 2014
A3bandas.Galeria Liebre. Psiconautas (Trans-visiones del espacio interior) Jorge Vicén, Rei-Fah, Arturo Prins, Miguel Ángel G. Granado, Juan Luis Cerrajero. Comisariado Blinky R. Rodríguez (José Luis Serzo) 5 al 24 Mayo Madrid 2014
Residencia Casa Singular Arte y Naturaleza Villoslada de Cameros Agosto 2014
7x114x146 Colectiva Galería Liebre Madrid 2014
"Invierno" Exposición individual. Centro Cultural el Matadero de Huesca 13 Febrero 2015
Eric Buijs and Jorge Vicén. Creatures. Galerie With Tsjalling. Groninga. Holland. 2017.
MICRO festival . Exposición colectiva. Centro cultural el Matadero.Huesca. España.2017
Cuán grata la sonrisa de la tostadora de medianoche !!! Pinturas 2017. Galería Fúcares Almagro 2017
PARK Platform for visual arts .Tilburg 139 x Nothing But Good.
FESTIMAD 9 Madrid Galería Fúcares 2018
FORMATION
Bellas Artes Universidad de Barcelona 2004
Capacitación Pedagógica Universitat Politècnica de Catatalunya 2004
Fotografía Artística Escuela de Arte de Huesca 2008
Posgrado Geometría Descriptiva Universidad de Barcelona 2009
ASAPME Huesca 2005
ASEPAC Autisme La Garriga Barcelona 2007
EMAD La Garriga Barcelona 2008
ZPHOTO Zaragoza 2010
Jorge Vicén. Huesca, España.1980. Vive y trabaja en Huesca. Es licenciado en Bellas Artes y técnico superior en fotografía artística, ha realizado exposiciones colectivas e individuales tanto en el campo de la fotografía como en el campo de la pintura en España, Finlandia,Francia, Holanda, centrándose los últimos años en la investigación pictórica. Actualmente es representado por la Galería Fúcares (España) y la Galerie with Tsjalling (Holanda).
Entiende el acto creativo como una forma de construirse, en cuanto la implicación es absoluta ; destrucción y construcción de la identidad psíquica, entendiéndose como estructuras irremediable y voluntariamente significantes. Su obra oscila entre dibujos a tinta sobre papel, meticulosos, maniáticos, sutilmente violentos, y pinturas que exhiben su objetualidad mediante exuberantes empastes de color dentro de un proceso que pretende acceder y desvelar lo imaginario.
Su método está en deuda con el surrealismo en su búsqueda de conexiones con lo subconsciente, y del art-brut y el primitivismo en la importancia que el artista atribuye al contacto con lo material. Imágenes no preconstruidas, cuya entidad simbólica es indivisible de su presencia matérica. Concibiendo su labor como la de canalizador y mediador entre lo real y lo imaginario.
Ha colaborado como docente en diferentes centros como Grisart o la Universidad de Barcelona.
Creation can be undestood as a form of self-construcion, in as much as the artist's involvement is absolute; destruction and construction of the psychist identity, understood as irremediable and voluntary significant structures.
Recent works oscillate between ink drawings on paper-meticulous, neurotic, subtly violent and paintings that exhibit their objectuality through exuberant brush-strokes of colour within a process that aspires to engage with and unveil the imaginary. This method owes something to surrealism in its quest for connections with the subconscions and “art brut” and primitivism in the importance that the artist attributes to contact with all things material. Images are not usually pre-constructed, and their symbolic entity is indivisible from his material presence. This work can be interpreted as a conduit and medium between the real and and the imagined.
CONTACT